Entrevistamos a María Ángeles, Portavoz de Jóvenes Pensionistas a Nivel Nacional y a Pablo
Fernández Luna, Portavoz de Jóvenes Pensionistas de Águilas.
Preguntas para María Ángeles:

- ¿En qué consiste la Plataforma?, suena contradictorio “Jóvenes Pensionistas”.
Concrétenos un poco más. ¿Cómo surgió el nombre?
Estamos acostumbradas/os a asociar pensión con jubilación, pero hay más tipos de pensiones contributivas. Entre ellas está la incapacidad permanente, que es una pensión por enfermedad y limitaciones de salud. Existen más 949.000 personas con este tipo de pensión en España.
Somos menores de 65 años, así que la fundadora de Jóvenes Pensionistas, Natalia Fernández ( a la que perdimos hace un año), propuso ese nombre para visibilizar a un colectivo del que no se hablaba en ese momento.
Mucha gente nos pregunta porque les resulta chocante, pero si eso sirve para concienciar de nuestra difícil situación, bienvenido sea. - ¿En qué consiste el encuentro virtual de Mujeres Pensionistas el 4 y 5 de marzo?
Es un proyecto que teníamos muchas ganas de hacer. Son dos jornadas con varias
charlas-debate con temas super interesantes, desde una visión de género, como
precariedad laboral, salud y mujer, pensiones, Pacto de Toledo, dependencia,…
Nos preocupa mucho la situación de la mujer en el ámbito laboral y de pensiones, y
queríamos mostrar cúal es su problemática específica.
Además, a las 20 horas de los días 4 y 5 de marzo, nos reuniremos las mujeres
pensionistas y de otros colectivos afines y expondremos nuestra situación en busca de
soluciones y unas nuevas líneas de trabajo para el futuro. Para participar en estas
reuniones hay que inscribirse en el correo encuentromujeresjp@gmail.com - ¿Cuáles son sus objetivos?
Desde que se creó la plataforma, nos dimos cuenta que la situación que tenía que ver
con las mujeres pensionistas y trabajadoras era en general más complicada que para
los hombres. La brecha de género, las enfermedades poco investigadas e
infradiagnosticadas, los colectivos de trabajadoras que no están regularizados por la
seguridad social, las tareas domésticas y de cuidados sin remunerar, el mayor número
de mujeres con dependencia, eran solo ejemplos de lo complicado que se muestra el
presente y el futuro para ellas.
Por eso con este encuentro pretendemos visibilizar estas situaciones, crear conciencia
y buscar posibles soluciones y líneas de trabajo. Es muy necesario. - ¿Habéis logrado cumplir alguno de vuestros objetivos?
La verdad que el movimiento pensionista ha conseguido algunas cosas importantes,
pero en nuestro caso, los avances apenas son perceptibles.
El punto que más nos preocupa es que nuestras pensiones por incapacidad
permanente son revisables, aunque están concedidas por enfermedades crónicas,
degenerativas o limitaciones irreversibles. Llevamos años pidiendo que NO sean revisables y que se nos permita tener una vida digna, sin estar constantemente con una incertidumbre de no saber si cualquier día te la retirarán. Es una situación insufrible. Además, seguimos defendiendo que las pensiones mínimas sean equiparables a lo que cita la Carta Social Europea. Nuestro colectivo de Jóvenes Pensionistas, junto con el de las mujeres, es el que más riesgo de exclusión social tiene.
- ¿Qué consejo darías a la ciudadanía?
Me gustaría concienciar a todas las personas, tengan la edad que tengan, que algún
día serán pensionistas de una forma o de otra. Que el Sistema Público de Pensiones se
debe defender a toda costa, ya que es un pilar levantado por el esfuerzo de las/os
trabajadoras/es a lo largo de décadas. Éste debe asegurar que las/os pensionistas
tengan una vida digna.
Así que les esperamos en las calles para luchar unidas/os.
Preguntas para Pablo:

- ¿En qué consiste vuestra labor concreta en el Municipio de Águilas?
Nosotros formamos parte de la Plataforma de Pensionistas de Águilas (Que es la única oficial que hay) que de forma en funciones además soy el portavoz hasta que se decida en asamblea, en la cual no me voy a presentar ni quiero ser portavoz de la plataforma de Pensionistas de Águilas, ya soy el portavoz de Jóvenes Pensionistas de Águilas, el Portavoz de Jóvenes Pensionistas Regional , estoy en el equipo y grupo de trabajo de COESPE (Coordinadora Estatal Por La Defensa Público de Pensiones) de la región de Murcia y a nivel nacional, además de otros temas y otras luchas sociales
La Plataforma de Pensionistas de Águilas la empezó a mover una señora llamada Rosa Mejuto que durante un tiempo fue la portavoz y fundadora hasta que el portavoz anterior con por unas series de actuaciones digamos lo poco sinceras y de malas maneras, fue portavoz hasta hace unos días que por un cúmulo de cosas poco éticas (Además de mentiras y manipulaciones) se fue por la puerta de atrás. Jóvenes Pensionistas de Águilas está desde el principio de la Plataforma de Pensionistas de Águilas por que está junto con la plataforma de de pensionistas Águilas en COESPE (Coordinadora Estatal Por La Defensa Público de Pensiones) tanto región de Murcia y Coespe Nacional. Nuestra labor es concentraciones, defender las pensiones dignas de cualquier persona que no está jubilada por la edad, solicitar en Águilas eliminación de copagos farmacéuticos y de servicios tipo centros de noche, centros de día, servicios de ayuda a domicilio y otros servicios
En el municipio de Águilas es que todas las personas con dependencia, incapacidades
laborales, enfermedades crónicas, etc. Todas las que tengan o reciban un tipo de pensión contributiva o no contributiva y no estén jubilados por edad de jubilación. defender los derechos como ciudadanos y pacientes como pensionistas por enfermedad o accidente, todos lo afectados/as crónicos, incapacidades permanentes, enfermedades crónicas o degenerativas e invalidantes, etc. También nuestro trabajo es solicitar al ayuntamiento de Águilas que colaboren con nosotros/as en la lucha de nuestros propósitos como la información y visibilidad sobre nuestro colectivo, y el apoyo de los recursos necesarios para los pensionistas con

incapacidades laborales. Movilizar y concienciar a la gente de Águilas y a la sociedad sobre
nuestra situación. Por otro lado, atención adecuada en sanidad y servicios sociales en Águilas, promover Sanidad y Servicios sociales y otras actuaciones y actividades derivados de todo esto. residencias y sobre todo pisos tutelados para personas con dependencia y discapacidad en Águilas. Al igual de cualquier tema sociosanitario de la localidad también
- ¿Formáis parte o integráis a otros movimientos sociales?
A nivel individual cada uno tiene su ideología política y religiosa, la plataforma y las
plataformas que pertenecen a COESPE son apartidistas, aconfesional, etc. La de Águilas, igual.
Estamos colaborando desde dentro con la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca), de hecho, el otro día participaron conjuntamente en un encuentro con diputados en el congreso, con motivo de la reiniciación de una ley de vivienda digna. Colaboramos puntualmente con la “Marea de Residencias”, “La Marea Blanca”. Pertenecemos al “Plan de Choque”, a la “Marea Blanca”, “las marchas de la dignidad” porque estamos dentro de la organización, participamos en sus asambleas y participamos en lo que sea oportuno .
- ¿Cuáles son vuestras futuras actuaciones?
Pues el 1 de marzo a las 11 hay dos concentraciones, una en la puerta del INSS (Alfoso X) de Murcia y en la plaza de España de Molina de Segura para protestar por la brecha de género y el Pacto de Toledo, obligatorio mascarilla y distancia de seguridad.
Cada lunes nos concentramos en distintas ciudades, pueblos y principales plazas que
llamamos “Los lunes al sol”. 4 de marzo a las 18:00 en la plaza del ayuntamiento de Lorca, el Hospital de Caravaca en Caravaca, Hospital Rosell y la asamblea regional en Cartagena y en Murcia Plaza C Belluga y Palacio San Esteban, todos esos con la “Marea Blanca” para defender la sanidad pública, la salud mental, para estabilizar el empleo del personal sanitario, mejora de UCI en Cartagena y Caravaca, Salud Pública, el CHARE (Centro hospitalario de alta resolución de Águilas) de Águilas y todas las mejoras del sistema sanitario .
El encuentro virtual de mujeres pensionistas 4 y 5 de marzo (Sobre todo mujeres jóvenes pensionistas)
Charlas virtuales sobre las pensiones y, cuando podamos hacerlas en persona, en salones y en cualquier sitio clases de informática e internet por zoom y cuando la situación lo permita en lo haremos en físico, debates por zoom, y cuando podamos lo haremos fuera de internet.
Queremos participar en la feria de asociaciones y en el stand de octubre joven, no hace falta que te diga lo que es, porque más de uno hemos estado y organizado junto a otras
asociaciones de Águilas, además de todo lo que ofrece él informa joven. Y muchas cosas más que se tienen que decidir entre todos y todas las que componen la plataforma.
Además de una asamblea para elegir al Portavoz de la única Plataforma de Pensionistas que hay en Águilas oficialmente