Recuperamos la entrevista al grupo Murciano Shame del 7/4/2014
¿Cómo se formó la banda y que instrumento toca cada uno?
La banda se formó allá por el 2005 cuando Paco y Miguel se conocieron estudiando juntos en la facultad. Poco a poco fueron componiendo temas y sumaron a gente al proyecto para darle forma, como Álex a la batería. El proyecto empieza a tener su relativa importancia en 2007 cuando ganamos el II Meridiano Musical. Meridiano Musical era un concurso de bandas noveles de Lorca que nos dió la posibilidad de grabar nuestro primer disco y dar una cantidad importante de conciertos a posteriori. Años más tarde gracias a ese disco fuimos incluidos como una de las mejores 25 bandas de la década en la Región de Murcia según los expertos.
La banda. aunque ha ido evolucionando a lo largo de los años, en 2012 se consolida con Miguel Ángel González (Voz y Guitarra), Adolfo Mazuecos (Guitarra) Paco Guzmán (Guitarra) Raúl Hernández (Bajo) y Álex Rojano (Batería)
¿Desde cuándo lleváis tocando?
La formación actual se consolida a principios de 2012, aunque individualmente todos habían participado en proyectos musicales anteriores.
¿Cómo definiríais vuestro estilo musical?
No somos muy amigos de las etiquetas, aunque es inevitable que al final la gente te ponga una. A día de hoy podemos decir que es una mezcla entre el Power Pop y el Rock Alternativo; pero hemos tenido temporadas musicales más influenciadas por el Punk-Pop, el Pop Rock, el Grunge… Al final. lo que perseguimos es tener un sonido propio y creemos estar en el buen camino para lograrlo.
¿Qué música o artista os influyeron?
La verdad, sì que nos sentimos mucho más cómodos hablando de artistas que nos han influenciado que de etiquetas. Algunos de los grupos que más nos han influenciado son Nirvana, The Smashing Pumpkins, Foo Fighters, Nada Surf, Green Day, Feeder, Pixies o, por nombrar algo del producto nacional, los primeros Dover, Australian Blonde o Los Planetas.
¿Qué queréis transmitir con vuestras propias composiciones?
Nuestras canciones hablan un poco de lo que le ocurre a la gente como nosotros. No tenemos un mensaje estandarizado ni un patrón; simplemente expresamos lo que sentimos en ese momento en que componemos con el objetivo de exteriorizar nuestras sensaciones y sentimientos que, en muchas ocasiones, coinciden con la de las personas que nos rodean. Y cuando se da eso, cuando lo que expresas le llega a la gente, es una satisfacción muy grande. En ese aspecto, nos sentimos unos privilegiados, pues hay una cantidad importante de gente que nos habla de que las canciones les llegan y eso nos hace sentir realmente bien.
¿Cuáles son vuestros planes de futuro?
Pues en las próximas semanas sale a la luz nuestro nuevo EP; y la idea es salir a la carretera a defenderlo donde podamos ir y a seguir con la locura de los directos. De momento el sábado pasado cerramos en Almería nuestra gira “Despierta” que nos ha llevado casi año y medio a más de 30 salas diferentes por toda España; así que vamos a aprovechar para descansar un poco, coger fuerzas y volver a la carretera.
¿Qué aconsejàis a aquellos jóvenes que no ven un futuro muy claro por la coyuntura económica desfavorable?
Que sean optimistas. La situación ha llegado a un punto inaguantable; y esto tiene que cambiar pues son ellos (y nosotros) los que tenemos que hacer por cambiar las cosas. La resignación no lleva a nada, así que si quieres cambiar algo simplemente levántate y ve a por él.