Juan Lajarín, Presidente de Nuevas Generaciones de Águilas hace aproximadamente 7 años, este artículo formaba parte de una serie de entrevistas relacionadas con los coordinadores o presidentes de asociaciones de Águilas.
Como joven que eres, ¿cuáles crees que son los problemas principales de la juventud de hoy?
La juventud tiene muchos problemas en estos tiempos, pero especialmente y por este orden considero que son: empleo, estudios y ocio.
¿Cómo crees que los políticos deberían fomentar el empleo? Trata de respondérmela imaginándote que no militas en ningún partido.
La función de los políticos es crear las condiciones para que la iniciativa privada cree empleo porque los políticos como tal no pueden crear empleo.
Pero la Administración Pública también crea empleo, Juan…
Sì que crea empleo, pero está sujeta al presupuesto que viene de los impuestos que pagan los ciudadanos; y cuando vienen las vacas flacas surgen problemas con los recursos públicos con los que se cuenta. Así se dan casos de administraciones que han visto crecer sus plantillas de empleados públicos en los años de bonanza y ahora no tienen dinero para pagarles a todos.
Estamos escuchando últimamente que el Gobierno de España recorta en Educación. ¿Qué es lo que crees que está haciendo bien y mal en esta materia?
No conozco ningún político que haga el 100% de las cosas bien; pero en educación hay que dar un giro de 180 grados. Los datos del Informe Pisa son demoledores y desde luego, hay que hacer algún tipo de cambio profundo sobre todo enfocado a premiar el esfuerzo en el alumno y que se tenga en cuenta su expediente académico.
Lo bueno que se está haciendo es trabajar en esta línea y también introducir una mayor conexión entre empresas y sector educativo sobre todo con la FP dual (Formación Profesional).
Y lo malo que veo es que se toquen ciertas ayudas tipo Becas Erasmus porque realmente hay que ayudar siempre a los estudiantes, pero siempre con los criterios de esfuerzo personal, premiando a los mejores atendiendo a sus méritos y a su expediente.
¿Qué se propone desde Nuevas Generaciones para mejorar el empleo y la educación a nivel local?
El problema es que a nivel local no hay competencias en Empleo y Educación, los Ayuntamientos no pueden hacer nada en esta materia salvo crear las condiciones para que se genere empleo.
¿Y cuáles serían esas condiciones, Juan?
Básicamente a través de las ordenanzas municipales “legales” con las que los Ayuntamientos pueden regular el día a día.
Fomentando la instalación de empresas, reduciendo los trámites burocráticos que se convierten en murallas para la creación de empleo y modificar algunos aspectos de las ordenanzas municipales y del Plan General de Ordenación Urbana para, por ejemplo, tener suelo disponible para las instalaciones hoteleras o también con la disponibilidad de suelo industrial en el polígono.
Hay ciertas acciones de apoyo a los emprendedores como son: el vivero de empresas, talleres de empleo y escuelas taller que tienen la finalidad de formar a futuros trabajadores y emprendedores.
¿Qué mejorarías del Octubre Joven?
Octubre Joven ,como tal, es un programa consolidado en nuestro municipio y que cuenta con el respaldo del tejido asociativo juvenil y por supuesto con nuestro respaldo. Siempre hay aspectos que mejorar, sobre todo a nivel organizativo entre todas las asociaciones. Hace falta una mayor conexión interna entre todas las asociaciones y que las auténticas protagonistas de Octubre Joven sean las asociaciones juveniles sin quitarle mérito al resto de asociaciones que también cumplen una función importante en nuestra sociedad.
Es de sobra sabido que los jóvenes nos vamos frecuentemente de fiesta fuera de Águilas como Mojácar, Granada, Lorca, Murcia, y a sitios más lejanos como Almoradí, Torrevieja… ¿Qué crees que hay que hacer para que los jóvenes dejen de salir de fiesta fuera de Águilas?
El problema de la “marcha” es que está sujeto a la moda; en Águilas hay diversos establecimientos de ocio nocturno que es lo que más se viene demandando por los jóvenes;pero la moda hace que al final intentemos ir a otros sitios para conocer lo desconocido. También es verdad que Águilas geográficamente está lejos de otros municipios y siempre está la misma gente en los sitios de fiesta, las mismas caras un fin de semana tras otro. Si a esto también sumamos que mucha población joven pasa 8 o 9 meses fuera de Águilas por estar estudiando en la Universidad, al final tenemos un panorama poco alentador para salir de marcha un sábado en invierno. En verano ocurre todo lo contrario: en verano los que están estudiando fuera regresan a Águilas y junto con la población que viene a veranear se genera un ambiente muy agradable en cualquier noche de la semana.
Para solucionar esto hay que fomentar que se abran establecimientos de ocio (nocturno y alternativo) y hacer una oferta de actividades complementarias sobre todo partiendo de las propias asociaciones juveniles y también del Ayuntamiento como ya se está haciendo: teatro, conciertos y actividades deportivas. Todo esto no soluciona el problema de forma directa, pero ayuda a que se cree una atmósfera diferente que invite a la gente joven a salir de marcha por Águilas.
¿Qué crees que falla para que la conexión de los jóvenes con la política sea tan distante? ¿Es un problema cultural de nuestro país? ¿Del Sistema Educativo?
El joven de por sí tiende a pasar de la política, lo ven como algo aburrido, monótono y en algunas ocasiones inútil; pero es porque no conocen la importancia que tiene la política en nuestras vidas.
Actualmente la crisis no ayuda a que los jóvenes se sientan identificados con la política y el problema puede ser tanto cultural como educativo. Una sociedad que no tiene valores de referencia tiende siempre a dejarse llevar por la moda del momento y ahora mismo lo que está de moda es ser “anti-sistema”.
¿Crees positivo recuperar la asignatura Educación para la Ciudadanía? ¿Cuál es el motivo?
Yo veo correcta y necesaria la existencia de una asignatura que inculque a los jóvenes valores democráticos y que también inculque a los jóvenes el conocimiento de sus instituciones políticas y representativas; pero no veo bien que se oferte una asignatura que, de forma obligatoria, un alumno tenga que estudiar un conjunto de valores morales de una ideología concreta. Lo mismo pienso de la Religión. Tanto la una como la otra tendrían que ser optativas en función de cada uno pero bajo ningún concepto obligatorias. Soy partidario de que la moral, donde se enseña, es en la propia casa.
¿Cuál es el motivo de no poder usar los centros educativos para jugar al fútbol por las tardes cuando queramos sin tener que saltar vallas? (pregunta enviada por un lector)
El problema de tener los centros educativos abiertos todo el día está en un problema de seguridad. Por supuesto que hay gente que, de poder entrar a jugar al fútbol, no va a dedicarse a romper nada, que sólo iría a jugar al fútbol pacíficamente. Pero hay otras personas que sí que pueden entrar a hacer actos vandálicos en los centros educativos, además de correr el riesgo de convertirlos en un foco de suciedad de cristales y demás. Por eso no están abiertos y mantener una vigilancia privada fuera del horario lectivo en todos los centros es muy costoso.
No obstante, hay un polideportivo muy bueno y moderno en el que poder practicar todo tipo dedeportes sin poner en riesgo las instalaciones educativas. Sería muy bueno poder contar con los colegios como infraestructura deportiva complementaria, pero ante el riesgo de que hubiera destrozos y que los niños no puedan hacer un uso correcto de su colegio en el día a día, la decisión más adecuada es la de restringir su uso.
Actualmente ejerce su actividad como Administrativo en una empresa de logística. Esperemos poder volver a contar con su presencia en nuestra redacción.